El aprendizaje-servicio en edad escolar en el área de Educación Física: una revisión sistemática
El aprendizaje-servicio en edad escolar en el área de Educación Física: una revisión sistemática
Blog Article
Introducción: El estudio presentó una revisión de los principales beneficios del aprendizaje-servicio en la educación física escolar.Objetivo: Analizar el impacto del aprendizaje-servicio en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, destacando los beneficios tanto para quienes participan como para quienes reciben el servicio.Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática entre 2012 y 2022 utilizando cinco bases de datos: Web of Science, Scopus, Google Scholar, EBSCOHost y Dialnet.Los criterios Cleaning Fluid de inclusión fueron: (I) publicados en español o inglés, (II) revisados por pares antes de su publicación, (III) con metodologías cuantitativas o cualitativas, o (IV) que sean empíricas en el contexto de educación física.
Resultados: Tras el análisis de 15 artículos, España lideró la implementación del aprendizaje-servicio en Educación Física, particularmente en primaria y secundaria.Los programas, con duraciones de 2 a 5 meses y 2 sesiones semanales, incluyeron principalmente juegos lúdicos.Predominaron los enfoques cuantitativos con cuestionarios validados.Entre los beneficios: mayor adherencia a la actividad física, la mejora de hábitos saludables y habilidades motoras.
El aprendizaje-servicio demostró ser eficaz en el desarrollo de competencias sociales y cívicas.Discusión: El aprendizaje-servicio fue eficaz para desarrollar competencias físicas, Combat Boots sociales y cívicas.Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la adaptación para edades tempranas y ajustes en la duración de los programas.Su combinación con enfoques centrados en el alumno amplificó los beneficios pedagógicos.
Conclusión: El aprendizaje-servicio promueve el bienestar físico, social y emocional de los estudiantes, siendo una herramienta pedagógica eficaz.Ajustes en su diseño podrían maximizar su impacto.